Resolución 1884/2024: Lo que todo líder en salud debe saber
En la Resolución 1884 de 2024 el Ministerio de Salud y Protección Social identificó que numerosas instituciones de salud enfrentaban desafíos...
Nuestro sistema de gestión de calidad cuenta con el respaldo de los estándares internacionales más reconocidos:
3 minutos de lectura
Sandra Aranzales
Jan 28, 2025 7:08:45 AM
El sector salud colombiano está experimentando una transformación digital sin precedentes. La Resolución 2275 de 2023 marca un antes y un después en la forma en que se gestionará la información y facturación de servicios de salud. ¿Está tu organización preparada para este cambio?
Esta es la primera entrega de una serie de 4 artículos diseñados para que, sin ser abogado, domines la Resolución 2275 y te conviertas en el experto de tu organización..
En esta primera entrega, dejamos de lado la jerga legal y te explicamos, en lenguaje sencillo y directo, los fundamentos esenciales que todo líder del sector salud necesita conocer. En 3 minutos, aprenderás conceptos clave que podrás explicar con confianza en tu próxima reunión directiva, posicionándote como un profesional que realmente entiende las implicaciones prácticas de esta importante normativa para tu institución.
¿Listo para destacarte con conocimiento jurídico simplificado que tus colegas y superiores valorarán? Sigue leyendo...
La Resolución 2275 no es simplemente un capricho del Ministerio de Salud. Es una evolución necesaria y representa un paso decisivo hacia la modernización del sistema de salud, unificando el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) con la Facturación Electrónica de Venta (FEV).
En términos simples, se trata de crear un sistema integrado que permita registrar tanto la información administrativa como los detalles de los servicios médicos prestados, todo en un mismo proceso.
Esta integración promete:
Mayor transparencia en la prestación de servicios de salud
Reducción de errores y tiempos en procesos de facturación
Mejor trazabilidad de servicios y tecnologías en salud
Optimización en los procesos de pago
La resolución impacta a un amplio espectro de actores del sistema de salud:
Prestadores de servicios de salud (IPS, profesionales independientes y transporte asistencial)
Proveedores de tecnologías en salud
Entidades con funciones especiales de prestación de servicios
Entidades responsables de pago (EPS, entidades territoriales, ARL, etc.)
Otros pagadores (aseguradoras SOAT, planes voluntarios)
ADRES
RIPS (Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud)
Es el conjunto de datos que documenta la prestación de servicios de salud a los usuarios. Piensa en él como la "historia clínica administrativa" de cada servicio prestado.
Factura Electrónica de Venta (FEV) en salud
Es el documento digital que reemplaza la factura tradicional. Incluye información específica del sector salud y debe cumplir requisitos tanto de la DIAN como del Ministerio de Salud.
Mecanismo Único de Validación
Es como un "control de calidad centralizado" que verifica que toda la información del RIPS y la factura esté correcta y completa antes de enviarla a las entidades pagadoras.
CUV (Código Único de Validación)
Es como un "sello de aprobación digital" que certifica que la información del RIPS cumple con todos los requisitos de validación establecidos.
Título Ejecutivo Complejo
Es el conjunto de documentos necesarios para poder realizar el cobro efectivo de los servicios prestados. Incluye la factura, soportes de la atención, y evidencia de la conciliación de glosas, entre otros.
Nuevos formatos digitales (JSON y XML)
Son los "idiomas digitales" que usará el nuevo sistema. JSON es el formato que se utilizará para el RIPS (similar a una tabla de Excel pero más eficiente para sistemas informáticos), mientras que XML es el formato para la factura electrónica. No necesitas saber programarlos, pero es importante familiarizarte con estos términos ya que los escucharás frecuentemente durante la implementación.
El Ministerio ha reconocido que algunas entidades necesitan tiempo adicional para adaptarse a estos cambios. Por ello, se ha establecido un período de transición que permite a las instituciones ajustar sus sistemas y procesos gradualmente.
Este nuevo sistema representa un avance significativo en la modernización del sector salud, aunque requiere un esfuerzo de adaptación por parte de todos los actores involucrados. La meta final es lograr un sistema más eficiente y transparente que beneficie tanto a los prestadores de servicios como a los pacientes.
¿Sabías que...?
Debido a las sugerencias que recibió el Ministerio de Salud sobre la implementación de la Resolución 2275/2023, se estableció mediante la Resolución 1884 de 2024 una implementación gradual dividida en tres grupos, cada uno con fechas específicas para su entrada en operación:
Lo que necesitas hacer ahora:
Lo que NO necesitas hacer:
La Resolución 2275 representa un cambio significativo en la gestión de información en salud. Aunque el proceso de adaptación puede parecer desafiante, una comprensión clara de sus fundamentos y una planificación adecuada serán clave para una implementación exitosa.
Manténte atento a nuestras próximas entregas, donde continuaremos desglosando cada aspecto de esta importante resolución, proporcionando herramientas prácticas y consejos para su implementación.
Si te gustaría que escribamos sobre algún tema en específico o tienes comentarios sobre este contenido, no dude en dejarnos tu opinión en la sección de comentarios al final de este artículo. ¡Nos encantaría conocer tus sugerencias!
Además, si deseas conocer más sobre nuestros servicios integrales para el sector salud, te invitamos a agendar una consulta gratuita haciendo clic en el botón que encontrarás a continuación. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos con soluciones personalizadas.
Publicamos artículos y análisis relevantes del sector financiero y jurídico para educarte e informarte sobre las últimas tendencias y novedades.
¡No te pierdas ni una sola noticia! Suscríbete a nuestro blog y recibe todas nuestras actualizaciones en tu correo electróniconico totalmente gratis.
Estos artículos te podrían interesar:
En la Resolución 1884 de 2024 el Ministerio de Salud y Protección Social identificó que numerosas instituciones de salud enfrentaban desafíos...
El proyecto del Corredor Verde de la Carrera Séptima en Bogotá, una iniciativa ambiciosa para transformar una de las arterias principales de la...
El mundo de las sucesiones y las herencias puede parecer algo demasiado complejo, especialmente si no se está familiarizado con el sistema legal de...