Blog de GGC

Descifrando el sistema legal colombiano: Esto es lo que debes saber

Escrito por Gloria García | Jul 11, 2023 10:45:08 PM

Si alguna vez has sentido curiosidad por entender cómo funciona el sistema legal Colombiano, estás en el lugar correcto. En este blog, te llevaré de la mano a través del fascinante entramado de normas y reglas que rigen la vida en este hermoso país.

 

Tal vez creas que el derecho es un tema complicado, lleno de términos difíciles de entender. Pero no te preocupes, mi objetivo es hacerlo accesible y fácil de comprender para todas las personas. Te prometo que al final de este blog, entenderás mucho mejor cómo funciona el sistema legal en Colombia.

 

Abordaremos todo en  3 minutos de lectura , desde las tres ramas del poder en Colombia la legislativa, la ejecutiva y la judicial hasta su estructura y funcionamiento. Además, exploraremos la Constitución, ese documento fundamental que es la piedra angular de todas las leyes del país.

 

Así que, acomódate y prepárate para un viaje a través de un mundo en el que las palabras tienen el poder de formar la realidad. Un mundo donde los abogados son los magos que manejan este lenguaje especial, los jueces son los guardianes de la justicia, y las leyes son las herramientas que usamos para construir una sociedad más justa y equitativa.

 

Si la estructura son las “reglas del juego”, las "ramas" son como los diferentes equipos que trabajan juntos para hacer funcionar el gobierno y el sistema legal.

 

 

¿Cuál es la estructura del sistema legal?

 

 

La estructura del sistema legal se refiere a las reglas del juego que todos debemos seguir. Las hay de todo tipo, y se pueden dividir en cuatro partes principales: la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y las regulaciones administrativas.

 

La Constitución: Esta es la ley fundamental de Colombia. Adoptada en 1991, establece los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como la estructura del gobierno. Es la piedra angular del sistema legal, y todas las demás leyes y regulaciones deben estar en conformidad con ella.

 

Las Leyes: Son las normas jurídicas que son promulgadas por el poder legislativo, el Congreso de la República, y firmadas por el Presidente de la República. Son obligatorias y regulan una variedad de áreas, desde el comercio hasta los derechos humanos y el medio ambiente. 

 

Las Decisiones Judiciales: Las decisiones de los tribunales son otra fuente importante de la ley en Colombia. Los tribunales interpretan la Constitución y las leyes y establecen precedentes que pueden ser seguidos en casos futuros. 

 

Las Regulaciones Administrativas: Son las normas emitidas por los diferentes organismos y entidades del gobierno para regular ciertas áreas o implementar leyes. Estas pueden variar en su nivel de detalle y aplicabilidad, pero son vinculantes y deben ser seguidas.

 

Para entender a fondo la estructura del sistema legal colombiano, es importante tener en cuenta estos cuatro elementos y cómo interactúan entre sí. Aunque las leyes pueden parecer claras en su redacción, su aplicación puede ser influenciada por decisiones judiciales o regulaciones administrativas.

 

Además, es crucial tener en cuenta que la Constitución tiene preeminencia sobre las demás fuentes del derecho, y que cualquier ley, regulación o decisión judicial que sea incompatible con ella puede ser declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.

 

 

¿Cuáles son las ramas del sistema legal?

 

En el contexto del sistema legal colombiano, los términos "estructura" y "ramas" tienen significados particulares y son usados para describir diferentes aspectos de cómo se organiza y opera el sistema legal. Si la estructura son las “reglas del juego”, las "ramas" son como los diferentes equipos que trabajan juntos para hacer funcionar el gobierno y el sistema legal.

 

La Rama Legislativa: Es la "creadora de las reglas". En Colombia, este grupo se llama el Congreso y está formado por dos partes: el Senado y la Cámara de Representantes. Estos son los que proponen, discuten y votan las nuevas leyes del país. Una vez que una propuesta de ley es aprobada por el Congreso, pasa al presidente para que la firme y se convierta oficialmente en ley.

 

La Rama Ejecutiva: Es la "administradora de las reglas". Esta rama está a cargo de hacer que las leyes funcionen en la práctica. El presidente es la cabeza de esta rama. Trabaja con diferentes ministerios y departamentos (como el Ministerio de Salud o el Departamento de Educación) para poner en práctica las leyes que ha aprobado el Congreso.

 

La Rama Judicial: Es el "árbitro del sistema legal". Esta rama se asegura de que las leyes se apliquen de manera justa y también decide qué pasa cuando alguien rompe las leyes. Incluye a todos los jueces y tribunales del país, desde los tribunales locales hasta la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional.

 

Quizás esto pueda interesarte: Conoce el papel de un abogado dentro de la rama judicial

 

Para entender bien el sistema legal colombiano, es importante entender cómo estas tres ramas trabajan juntas.  Por ejemplo , una nueva ley de educación podría comenzar como una idea en el Congreso (rama legislativa). Una vez que se convierte en ley, el Ministerio de Educación (parte de la rama ejecutiva) se encargaría de ponerla en práctica en las escuelas. Y si alguien tuviera un problema con esta ley, podría llevar el caso a los tribunales (rama judicial) para que decidan.

 

 

Conclusión

 

En resumen, el sistema legal colombiano, aunque complejo, es un fascinante mecanismo que rige todos los aspectos de la vida en nuestro país. Al descomponerlo en sus elementos básicos -la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y las regulaciones administrativas- y al entender las funciones de cada rama del poder, es posible apreciar su función integral en nuestra sociedad. Este sistema, un organismo vivo, se adapta a los cambios y evoluciona con nosotros. Al comprenderlo, podemos utilizarlo para nuestro beneficio, para proteger nuestros derechos y para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

 

En GGC Abogados y Financieros, somos especialistas en las diferentes líneas del derecho, desde donde garantizamos resultados a nuestros clientes. Si deseas conocer más a fondo sobre este u otros temas, contáctanos y disfruta del mejor acompañamiento legal para cualquier situación.