4 minutos de lectura

Órdenes de alejamiento: Tu escudo ante la violencia intrafamiliar

La violencia y el acoso son sombras que pueden enturbiar la vida de muchas personas. A veces, es necesario que la justicia intervenga, protegiendo a quienes se encuentran en situaciones vulnerables. Una de las herramientas más efectivas que la justicia tiene en su arsenal es la orden de alejamiento. Imagina un escudo invisible, una barrera legal que, cuando se cruza, puede acarrear graves consecuencias.

 

La orden de alejamiento, como su nombre indica, es un mandato emitido por un juez que establece límites claros entre el agresor y su víctima. Es una luz de esperanza para quien busca recuperar la tranquilidad en su vida, sentirse seguro en su hogar, en la calle, en su trabajo.

 

 

¿Cuál es el proceso para solicitar órdenes de alejamiento?

 

En nuestro país, la violencia intrafamiliar sigue siendo una sombra que persigue a muchos. Sin embargo, las víctimas no están solas y tienen a su disposición un proceso legal que les brinda protección:

 

  • Denuncia: Es esencial que la víctima denuncie el acto de violencia ante las autoridades competentes, como la Fiscalía o la Policía.


  • Pruebas: Es necesario presentar pruebas que respalden la denuncia. Esto puede incluir testimonios, registros médicos, fotos de lesiones, mensajes de texto, grabaciones, entre otros.


  • Solicitud formal: La víctima o su representante legal debe presentar una solicitud formal para una orden de alejamiento ante un juez.


  • Audiencia: Una vez presentada la solicitud, se llevará a cabo una audiencia en la que ambas partes (víctima y agresor) tendrán la oportunidad de presentar su versión de los hechos y las pruebas que tengan. Es crucial que la víctima esté acompañada de un abogado durante esta etapa.


  • Emisión de la orden: Si el juez determina que hay suficientes pruebas y razones para emitir una orden de alejamiento, la dictará, estableciendo las condiciones y la distancia que debe mantener el agresor respecto a la víctima.


  • Vigilancia y cumplimiento: Una vez emitida la orden, las autoridades competentes (usualmente la Policía) serán responsables de garantizar su cumplimiento. Si el agresor viola la orden, puede enfrentar consecuencias legales.

 

Es importante resaltar que, en  situaciones de emergencia,  el sistema puede actuar rápidamente, otorgando medidas de protección temporal en cuestión de horas o días.

 

Si te encuentras en una situación de emergencia, te recomendaría acudir inmediatamente a las autoridades y, si es posible, buscar refugio en lugares seguros o en casas de acogida especializadas para víctimas de violencia.

 

 

¿QUÉ SUCEDE si el agresor no respeta la orden?

 

Los límites están para respetarlos. Si el agresor decide cruzar la línea, se enfrentará a las consecuencias. Desde sanciones económicas hasta penas de cárcel, cada acto tiene su repercusión. El juez también puede decidir fortalecer o extender la orden de alejamiento, estableciendo condiciones más estrictas o ampliando la duración de la misma. 

 

La víctima debe informar a las autoridades inmediatamente si el agresor viola la orden de alejamiento. Es esencial proporcionar toda prueba del incumplimiento, como mensajes, grabaciones, testimonios, etc.

 

 

Mis hijos, mi vida: ¿Cómo puedo protegerlos?

 

Cuando tienes pequeños, su protección se convierte en tu misión. Las órdenes de alejamiento también pueden ser un refugio para ellos. Al pedir tu orden, menciona a tus hijos y deja claro que su seguridad también está en juego.

 

Dependiendo de las circunstancias, el juez puede establecer medidas específicas relacionadas con los hijos, como la supervisión de las visitas, la prohibición total de contacto o, en casos extremos, la suspensión de la patria potestad. La orden puede especificar que el agresor no debe acercarse a lugares donde habitualmente estén los hijos, como escuelas, guarderías o domicilios de familiares.

 

En muchos casos, los hijos también son afectados emocionalmente por la situación de violencia. Algunos centros de apoyo y organizaciones ofrecen terapia o consejería para niños que han sido testigos o víctimas de violencia.

 

 

8 medidas adicionales de seguridad para tener en cuenta

 

  • Informar a personas de confianza: Es fundamental que familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo estén al tanto de la orden de alejamiento. Pueden ayudar a vigilar y ofrecer apoyo en caso de emergencia.

     

  • Cambiar rutinas: A veces, un pequeño cambio en tus rutinas y horarios puede ser refrescante y, en este caso, seguro. ¿Por qué no probar una ruta diferente al trabajo o a casa? 

     

  • Aumentar medidas de seguridad en el hogar: Imagina tu hogar como un castillo. Asegúrate de que las puertas y ventanas estén bien cerradas, cambia las cerraduras si es necesario, y considera instalar un sistema de alarma o cámaras de seguridad.

     

  • Tener un teléfono a mano: Mantén un teléfono cargado contigo siempre. Memoriza números de emergencia o configura llamadas rápidas para acceder a ellos con facilidad.

     

  • Establecer un plan de emergencia: Prepara un plan en caso de que el agresor se acerque. Esto puede incluir rutas de escape, entrenamiento en defensa personal y una manera rápida de alertar a la policía. Aquí te proporciono dos guías para configurar las llamadas de emergencia en iPhone y Android, lo que permitirá alertar a las autoridades de manera rápida:

    Usar Emergencia SOS para comunicarse con los servicios de emergencia en el iPhone

    Obtén ayuda con un teléfono Android durante una emergencia


  • Participar en programas de protección: Diversas organizaciones y entidades gubernamentales ofrecen programas de protección para mujeres en riesgo, que pueden incluir apoyo psicológico, legal y en algunos casos reubicación.

     

  • Conservar una copia de la orden: Siempre lleva contigo una copia de la orden de alejamiento y considera dejar copias con personas de confianza. Es útil mostrarla a las autoridades o a terceros en caso de incumplimiento.

     

  • Asesoría legal: Contar con un abogado puede proporcionar guía valiosa y asesoramiento en caso de problemas con el cumplimiento de la orden o cualquier otro asunto legal relacionado.


Te podría interesar: Maternidad: Procesos de patria potestad y custodia

 

 

Conclusión

 

Las órdenes de alejamiento surgen como una herramienta esencial de la justicia para proteger a quienes enfrentan situaciones de violencia o acoso. En Colombia, como en muchos otros lugares, es un mecanismo que busca restablecer la paz y la seguridad en la vida de las personas afectadas. Es un recordatorio de que nadie debe sufrir en silencio y que el sistema judicial puede ser un aliado en la búsqueda de tranquilidad y bienestar. La clave está en levantar la voz, denunciar y permitir que la justicia actúe. 

 

¿Estas pasando por una situación que requiere una orden de alejamiento? No dudes en contactarnos y solicitar nuestros servicios legales, en GGC estamos comprometidos con la seguridad y tranquilidad de nuestros clientes. ¡No estás solo! 

 

CTA GGC

 

Estos artículos te podrían interesar:

Sucesiones y herencias, esto es lo que debes conocer

Sucesiones y herencias, esto es lo que debes conocer

El mundo de las sucesiones y las herencias puede parecer algo demasiado complejo, especialmente si no se está familiarizado con el sistema legal de...

Ver más
Injuria y calumnia: Conceptos y diferencias a tener en cuenta

Injuria y calumnia: Conceptos y diferencias a tener en cuenta

Cuando hablamos de integridad moral, tocamos un tema que puede resultar abstracto para algunos, aunque la ley lo considera muy serio. La integridad...

Ver más
Delitos, sanciones y garantías: Entendiendo el derecho penal

Delitos, sanciones y garantías: Entendiendo el derecho penal

El derecho penal, eje central en la regulación de la conducta humana, destaca por sus tres pilares: delitos, sanciones y garantías. Estos conceptos...

Ver más