Delitos, sanciones y garantías: Entendiendo el derecho penal
El derecho penal, eje central en la regulación de la conducta humana, destaca por sus tres pilares: delitos, sanciones y garantías. Estos conceptos...
Nuestro sistema de gestión de calidad cuenta con el respaldo de los estándares internacionales más reconocidos:
3 minutos de lectura
Gloria García
Nov 14, 2023 2:42:37 PM
Cuando hablamos de integridad moral, tocamos un tema que puede resultar abstracto para algunos, aunque la ley lo considera muy serio. La integridad moral se relaciona con la dignidad y el respeto que merece cada individuo, y por ello hay reglas específicas que la salvaguardan.
En estas reglas sobresalen dos conceptos que suelen mezclarse: injuria y calumnia. Aunque ambos términos implican atentar contra la reputación de alguien, presentan diferencias sustanciales. Este blog explorará en detalle dichas diferencias, esclareciendo su significado y alcance en el marco legal.
La injuria se refiere a la acción de deshonrar, desacreditar o insultar a una persona y podría incluir afirmaciones que:
Desacreditan la moralidad de una persona, sugiriendo comportamientos o actitudes que son socialmente considerados como inapropiados o vergonzosos, pero que no constituyen delitos.
Atribuyen de manera ofensiva características negativas relacionadas con el origen étnico, la religión, la orientación sexual, entre otros aspectos.
Cuestionen infundadamente la profesionalidad o la capacidad en el desempeño laboral o académico de alguien.
Ridiculicen características físicas o personales, con el fin de menoscabar la autoestima y el respeto.
También existe el término injuria por vías de hecho: Este término suena un poco técnico, pero es más sencillo de lo que parece. La injuria por vías de hecho no tiene que ver con palabras, sino con acciones. Imagínate que alguien, en lugar de insultarte con palabras, te falta al respeto con algún gesto o acción que te hace sentir mal o menospreciado. Puede ser algo como un empujón, un gesto grosero o cualquier acto físico que, aunque no te cause un daño físico grave, sí afecta tu dignidad o tu honor.
La calumnia es afirmar que alguien ha cometido un crimen cuando en realidad no es cierto. Para que algo sea calumnia, la acusación debe ser muy clara y por supuesto, falsa.
Cuando alguien comete calumnia, no solo está dañando la imagen de la otra persona, sino que está jugando con su honor y su reputación, lo cual no es nada justo. La justicia colombiana toma esto muy en serio y por eso necesita pruebas reales de que lo que se dice es mentira y que hubo mala intención. La calumnia no es un juego, porque puede cambiarle la vida a la persona afectada, tanto en lo social como en lo personal. ¡Así que mucho ojo con las palabras que usamos para hablar de los demás!
Eso de la injuria y calumnia indirectas es básicamente como compartir un chisme sin chequear si es verdad! Si pasas adelante un rumor o una falsa acusación sobre alguien, incluso sin malicia, igual te puedes meter en un problemón legal aquí en Colombia. La ley es clara: si esparces el chisme, es como si tú lo hubieras inventado. Así que, mi consejo es que pienses bien antes de compartir cosas dudosas. ¡No querrás meterte en problemas innecesarios!
Si alguien se pasa de la raya y comete injuria puede enfrentarse a una pena de prisión que va desde 16 hasta 54 meses, además de una multa que puede ir de 13,33 hasta 1.500 salarios mínimos.
Ahora, si lo que se comete es calumnia, la cosa se pone aún más seria. Aquí la pena de prisión puede ser de 16 a 72 meses y la multa es igual de alta que en la injuria.
Y eso no es todo, si alguien comete estos delitos usando medios como la televisión, la radio o las redes sociales, la pena puede ser aún mayor.
Pero, ¡alto ahí! Hay situaciones que pueden cambiar el panorama:
Reducción de la pena: Si el delito se comete de manera privada, por ejemplo, mediante una carta que sólo recibe la persona afectada o diciéndolo directamente en su presencia sin testigos, la pena podría reducirse hasta en un 50%. Esto refleja que el daño potencial a la reputación de la persona es menor, ya que no se involucra al público en general.
Eximente de responsabilidad: Si puedes probar que tus afirmaciones son verdaderas, podrías ser eximido de responsabilidad. Sin embargo, aquí la ley pone un límite claro: aunque normalmente puedes defenderte demostrando la veracidad de tus afirmaciones, este camino no está disponible cuando se trata de asuntos íntimos como la vida sexual, conyugal, marital o de familia. La ley busca preservar el respeto por la intimidad de las personas y evita que detalles privados sean expuestos en el ámbito público, incluso en contextos judiciales.
La retractación: Si te retractas de manera voluntaria y pública antes de que se dicte sentencia, podrías obtener una reducción de la pena.
Injurias o calumnias recíprocas: Si ambas partes se ofenden mutuamente, puede que ninguno de los dos sea penalizado, siempre que el juez lo considere adecuado.
Imputaciones de litigantes: En el proceso judicial, a veces las emociones están a flor de piel y pueden surgir comentarios fuertes. La ley colombiana reconoce que en el calor del debate judicial, los litigantes, sus abogados o representantes pueden hacer declaraciones hirientes y establece que si durante un juicio dices algo injurioso en documentos o alegatos que no se publican fuera de la corte, no se te procesa penalmente. En su lugar, estas expresiones pueden llevar a sanciones dentro del ámbito profesional.
La integridad moral es una cuestión de dignidad y respeto. La ley te protege contra ataques a ésta a través de las figuras de injuria y calumnia. La injuria se refiere a ofensas que afectan el honor, mientras que la calumnia implica falsas acusaciones de crímenes. Las consecuencias legales en Colombia son severas, pudiendo incluir prisión y multas, y se intensifican si se usan medios masivos. Sin embargo, hay excepciones como la posibilidad de eximir responsabilidad bajo ciertas condiciones, la retractación voluntaria y situaciones específicas en el contexto judicial.
En cualquier caso GGC Abogados y Financieros está a tu disposición para llevar a cabo procesos legales. Adquiere y agenda a continuación una asesoría legal con nuestros abogados expertos. ¡Estamos listos para enseñarte el mejor camino!
Publicamos artículos y análisis relevantes del sector financiero y jurídico para educarte e informarte sobre las últimas tendencias y novedades.
¡No te pierdas ni una sola noticia! Suscríbete a nuestro blog y recibe todas nuestras actualizaciones en tu correo electróniconico totalmente gratis.
Estos artículos te podrían interesar:
El derecho penal, eje central en la regulación de la conducta humana, destaca por sus tres pilares: delitos, sanciones y garantías. Estos conceptos...
Solo en el primer semestre de 2023, los ciberdelitos aumentaron un 8%, con 6.407 casos de acceso abusivo a sistemas informáticos. Además, el hurto...
La violencia y el acoso son sombras que pueden enturbiar la vida de muchas personas. A veces, es necesario que la justicia intervenga, protegiendo a...