4 minutos de lectura

Lo que nadie te dice sobre los costos ocultos en servicios legales

Al contratar un abogado en Colombia, es importante tener en cuenta que además de los honorarios, pueden existir costos ocultos que incrementen significativamente el precio final. Conocer de antemano estos posibles gastos adicionales permite tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables.

 

Al hacerlo, no solo protegemos nuestra economía, sino que también ganamos tranquilidad al saber exactamente en qué estamos invirtiendo. Este conocimiento previo nos permite planificar de manera más eficiente y enfrentar el proceso judicial con una mayor seguridad.

 

A continuación, exploraremos en detalle estos costos adicionales, para que puedas tener una visión completa y clara de lo que implica contratar servicios legales en Colombia.

 

 

Gastos administrativos

Los gastos administrativos, a primera vista, pueden parecer insignificantes, pero a medida que tu caso avanza y los documentos se acumulan, el impacto en tu bolsillo puede ser mayor de lo anticipado. Acá desglosamos todos los gastos administrativos a los que te puedes enfrentar:

  • Gastos notariales: Estos son los costos asociados con la notarización de documentos, incluyendo derechos notariales, impuestos, tarifas de registro, certificados y la autenticación de documentos. Son comunes en procesos de sucesión, divorcios, y compraventa de inmuebles.

  • Aranceles judiciales: Se refieren a los gastos que se pagan directamente al juzgado, e incluyen gastos por certificaciones, notificaciones, y copias o digitalización de documentos necesarios para el proceso judicial.

  • Gastos de gestión legal: Estos son costos internos que se generan en el despacho del abogado por la administración del caso. Incluyen la gestión documental, correspondencia, transcripciones, copias, impresiones y  escaneo de documentos.

Es importante preguntar desde el principio cómo el abogado gestiona estos gastos. Algunos abogados ofrecen una tarifa plana que incluye estos servicios, mientras que otros los facturan por separado. Conocer estos detalles desde el inicio te permitirá tener un control más claro sobre tu presupuesto y evitar sorpresas en el futuro.

 

 

Costos de desplazamiento

Imagina que vives en Bogotá y tu abogado necesita viajar a Medellín para asistir a una audiencia, visitar lugares relacionados con el caso o reunirse con testigos. Este viaje puede implicar no solo el costo del transporte, como tiquetes de avión o gasolina si decide ir en carro, sino también posibles gastos de alojamiento y manutención durante su estancia.

Es crucial que discutas estos potenciales gastos con tu abogado antes de que se realicen los desplazamientos. Algunos abogados pueden ofrecer una estimación de estos costos como parte de su propuesta inicial, lo que te permite tener una idea más clara del presupuesto general para tu caso. Además, siempre es recomendable pedir que cualquier gasto significativo sea previamente autorizado por ti, para evitar sorpresas en la factura final.

 

 

Servicios no incluidos en el alcance

Al contratar servicios legales, es fundamental que entiendas bien qué está incluido en el alcance de lo que tu abogado te ofrecerá y qué no. A continuación te presentamos los malentendidos más comúnes: 

  1. ¿Qué cubre el alcance típico?
    Normalmente, un proceso judicial puede avanzar a través de varios niveles de decisión. En Colombia, por ejemplo, muchos procesos judiciales tienen hasta tres instancias. El primer y segundo nivel  de decisión suelen estar incluidos en el alcance de una propuesta de servicios jurídicos. Esto significa que cualquier necesidad legal más allá de este punto, como llevar un caso hasta las altas cortes (tercer nivel de decisión), podría no estar cubierta bajo el acuerdo inicial y podría generar costos adicionales significativos.
  2. Tutelas y recursos especiales
    Además, durante el curso de tu caso, pueden surgir situaciones que requieran acciones legales adicionales no previstas inicialmente. Por ejemplo, si necesitas presentar una tutela para proteger derechos fundamentales o si hay necesidad de interponer otros tipos de recursos especiales, estos requerimientos también podrían estar fuera del alcance inicial y, por lo tanto, representarían un costo adicional.
  3. Ejecución de sentencias
    Otro aspecto importante a considerar es la ejecución de la sentencia. Si ganas el caso y la otra parte no cumple voluntariamente con la sentencia, podría ser necesario iniciar procedimientos adicionales para ejecutar dicha sentencia. Estos procedimientos pueden incluir, por ejemplo, el embargo de bienes o la solicitud de intervención judicial para asegurar el cumplimiento. Estas acciones también suelen estar fuera del alcance inicial de los servicios contratados.

Para evitar malentendidos, es esencial que discutas detalladamente con tu abogado el alcance de los servicios que te proporcionará. Asegúrate de entender qué etapas del proceso están incluidas y cuáles requerirán un acuerdo y pago adicionales.

 

 

Costos por servicios de terceros

Cuando enfrentas un proceso legal, hay momentos en los cuales necesitarás la ayuda de profesionales además de tu abogado. Estos expertos pueden contribuir con su conocimiento específico para fortalecer tu caso. Aquí te contamos que espcialistas podrían intervenir en tu caso:

  1. Peritos 
    Son expertos en campos específicos como medicina, ingeniería o finanzas, que pueden proveer evidencia técnica crucial, evaluar daños o validar afirmaciones técnicas en litigios.

  2. Traductores
    Si tu caso involucra documentos en idiomas extranjeros o necesitas comunicarte en un idioma que no dominas, los traductores aseguran que la comunicación y los documentos sean claros y comprensibles para todas las partes.
  3. Conciliadores y mediadores
    En algunos casos, es posible optar por la conciliación o la mediación para resolver disputas antes de llegar a juicio. Los mediadores son profesionales entrenados para ayudar a las partes a llegar a un acuerdo mutuo sin la necesidad de un proceso judicial, lo que puede ser menos costoso y más rápido en ciertos casos.

Es importante que discutas con tu abogado desde el inicio sobre la posible necesidad de estos especialistas. Asegúrate de pedir una estimación de estos costos para poder planificar tu presupuesto de manera adecuada.

 

Te podría interesar: ¿Las conexiones de tu abogado pueden realmente influir en tu victoria?

 

 

Impuesto de valor agregado

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un aspecto crucial a considerar al contratar servicios legales en Colombia. Este impuesto se aplica a los honorarios que cobran los abogados, con una tarifa general del 19%. Esto significa que, además de los honorarios acordados, como cliente tendrás que asumir este porcentaje adicional.

Es importante saber que no todos los abogados están obligados a recaudar el IVA. Solo aquellos registrados como responsables del impuesto ante la DIAN, y esto generalmente depende de los ingresos que el abogado genera; si estos superan ciertos topes, entonces el abogado debe inscribirse como responsable del IVA y recaudarlo.

Aunque el abogado es el encargado de recaudar el IVA, en realidad, el cliente es el responsable final de su pago. Esto se debe a que el IVA es un impuesto al consumo, y como consumidor final de los servicios, es el cliente quien debe asumir este costo adicional. El papel del abogado en este proceso es actuar como intermediario entre el cliente y la DIAN, asegurando que el impuesto sea pagado según lo establecido por la ley.

 

 

Conclusión

Al contratar servicios legales en Colombia, es fundamental estar consciente de todos los costos ocultos, más allá de los honorarios básicos del abogado. La preparación y el conocimiento de los gastos adicionales son esenciales para manejar adecuadamente tu presupuesto y evitar sorpresas.

Entender y anticipar estos costos no solo te permite tener un control financiero, sino que también te brinda la tranquilidad de saber con claridad en qué estás invirtiendo. Este enfoque proactivo te asegura una gestión más eficaz del proceso judicial, permitiéndote enfrentar los desafíos legales con mayor confianza y seguridad. 

¿Quieres evitar sorpresas en los costos de servicios legales? En  GGC , ofrecemos un enfoque integral que incluye todos los servicios necesarios desde el inicio, asegurando transparencia total y cero costos ocultos. Haz clic en el botón de abajo para agendar una CONSULTA GRATUITA y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos sin sorpresas desagradables!

 

 

Estos artículos te podrían interesar:

Descifrando el sistema legal colombiano: Esto es lo que debes saber

Descifrando el sistema legal colombiano: Esto es lo que debes saber

Si alguna vez has sentido curiosidad por entender cómo funciona el sistema legal Colombiano, estás en el lugar correcto. En este blog, te llevaré de...

Ver más
Sucesiones y herencias, esto es lo que debes conocer

Sucesiones y herencias, esto es lo que debes conocer

El mundo de las sucesiones y las herencias puede parecer algo demasiado complejo, especialmente si no se está familiarizado con el sistema legal de...

Ver más
Delitos informáticos: Acciones para prevenir los posibles riesgos

Delitos informáticos: Acciones para prevenir los posibles riesgos

Solo en el primer semestre de 2023, los ciberdelitos aumentaron un 8%, con 6.407 casos de acceso abusivo a sistemas informáticos. Además, el hurto...

Ver más