Fiduciaria en jaque: Fiscalía investiga presunto desvío en Credicorp
¿Te imaginas depositar toda tu confianza (y tus ahorros) en un proyecto inmobiliario prometedor, solo para descubrir que la entidad encargada de...
Nuestro sistema de gestión de calidad cuenta con el respaldo de los estándares internacionales más reconocidos:
4 minutos de lectura
Gloria García
Aug 23, 2024 1:15:03 PM
El sueño de tener casa propia o invertir en bienes raíces es común para muchas personas. Los proyectos inmobiliarios sobre planos suelen ser atractivos por sus precios y la posibilidad de personalización. Sin embargo, como en toda inversión, existen riesgos que no siempre son evidentes a primera vista. ¿Qué pasa cuando el proyecto en el que invertiste se enfrenta a obstáculos legales imprevistos?
Un reciente caso judicial en Colombia nos ofrece valiosas lecciones sobre los riesgos y derechos de los compradores en proyectos inmobiliarios. A través de esta historia, exploraremos qué puede salir mal en una inversión aparentemente segura y, lo más importante, cómo el sistema legal puede proteger a los compradores cuando las cosas no salen según lo planeado. Este caso nos servirá como una guía práctica para entender mejor nuestros derechos y las precauciones que debemos tomar al embarcarnos en una inversión inmobiliaria.
Este caso gira en torno a una compradora, Adriana Kloch Convers, quien en 2011 firmó contratos de promesa de compraventa para adquirir dos apartamentos en un proyecto llamado "Wellness Center" en Cartagena, Colombia. El proyecto parecía prometedor: un complejo residencial moderno con múltiples comodidades.
Inicialmente, Adriana acordó comprar cuatro apartamentos, pero en 2015, mediante un acuerdo modificatorio (conocido como "otrosí"), se cambió a solo dos unidades: el apartamento 206 de la torre 1 y el 101 de la torre 3. Conforme avanzaba el proyecto, Adriana cumplió con su parte del trato, pagando casi la totalidad del precio acordado, que ascendía a más de 450 millones de pesos colombianos.
El proyecto involucraba a varias partes:
1. Wellness Center MDI Marino S.A.S., la empresa constructora y vendedora.
2. BBVA Asset Management S.A., una sociedad fiduciaria encargada de administrar los fondos del proyecto.
3. Un fideicomiso llamado "Fideicomiso Wellness Center M.D.I.", creado para manejar los aspectos financieros del proyecto.
Todo parecía ir según lo planeado hasta que surgieron problemas legales inesperados con los terrenos donde se construiría el proyecto. Estos problemas llevaron a que, para abril de 2017, fecha en que se debía firmar la escritura final de compraventa, fuera legalmente imposible completar la transacción. Los apartamentos no se habían construido, y había serias dudas sobre si alguna vez se podrían construir.
Ante esta situación, Adriana decidió llevar el caso a los tribunales, buscando la resolución (cancelación) de los contratos y la devolución de su dinero. Este caso no solo afectó a Adriana, sino potencialmente a muchos otros compradores del proyecto, ilustrando los riesgos que pueden surgir en inversiones inmobiliarias aparentemente sólidas.
Lo que parecía un proyecto inmobiliario prometedor pronto se vio envuelto en complicaciones legales y administrativas. Estos fueron los principales problemas:
Estos problemas crearon una situación en la que, para la fecha en que se debía finalizar la venta, era legalmente imposible entregar los apartamentos prometidos.
Tras analizar el caso, el tribunal tomó varias decisiones importantes que establecen un precedente para situaciones similares:
Esta decisión del tribunal es importante porque establece cómo se deben manejar situaciones donde proyectos inmobiliarios se ven afectados por problemas legales imprevistos, y resalta la responsabilidad de las empresas involucradas de mantener informados a los compradores.
El caso de Adriana nos deja algunas enseñanzas valiosas si estás pensando en invertir en un proyecto inmobiliario sobre planos.
Ante todo, investiga a fondo el proyecto. No te quedes solo con los folletos brillantes. Averigua sobre el terreno y los permisos. Un poco de trabajo detective al principio puede ahorrarte muchos problemas después.
Entiende bien el papel de la empresa fiduciaria. Su trabajo no es solo recibir tu dinero, sino protegerlo e informarte de cualquier problema. No temas hacer preguntas sobre cómo te mantendrán informado.
Guarda toda la documentación relacionada con tu compra. Contratos, recibos, correos... todo puede ser crucial si las cosas se complican. Y si sospechas que algo no va bien, busca asesoría legal rápidamente.
Recuerda, incluso los proyectos que parecen más sólidos pueden enfrentar problemas inesperados. Sé precavido y, si es posible, diversifica tu inversión. No pongas todos tus ahorros en un solo proyecto.
El caso nos muestra que, aunque el sistema legal puede protegerte, es mejor prevenir que curar. Mantén los ojos abiertos, haz tus deberes y no temas hacer preguntas difíciles. Al final, se trata de tu dinero y tu inversión.
Publicamos artículos y análisis relevantes del sector financiero y jurídico para educarte e informarte sobre las últimas tendencias y novedades.
¡No te pierdas ni una sola noticia! Suscríbete a nuestro blog y recibe todas nuestras actualizaciones en tu correo electróniconico totalmente gratis.
Estos artículos te podrían interesar:
¿Te imaginas depositar toda tu confianza (y tus ahorros) en un proyecto inmobiliario prometedor, solo para descubrir que la entidad encargada de...
La relación laboral entre empleador y empleado está basada en el respeto mutuo y el cumplimiento de obligaciones. Sin embargo, hay ocasiones en las...
La representación legal es el acto de tener a un abogado para que actúe en nombre de otra persona o entidad en asuntos legales. Esta representación...